La ética formal defiende que un criterio meramente formal nos permite decir si una conducta es buena o mala, nos permite separar o delimitar las conductas buenas de las malas.
Kant distingue entre la forma y la materia de un mandato: la materia es lo mandado y la forma, el modo de mandarlo.Otras características de la ética formal son lo que se ha llamado rigorismo kantiano.Con la expresión "rigorismo kantiano" nos referirnos a las dos cuestiones siguientes:
-El deber por el deber: debemos intentar realizar la conducta que manda el imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber).
-El carácter universal de la bondad o maldad de una acción: si una acción es mala, lo es bajo cualquier circunstancia; aceptar una excepción implicaría aceptar las condiciones del mundo en la determinación de la voluntad, y por lo tanto la heteronomía de la ley moral (si está mal mentir no vale ninguna mentira, ni la mentira piadosa ni la mentira como algo necesario para evitar un mal mayor).

Información basada en:
filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-EticaFormal.htm
http://www.definicionabc.com/general/etica-formal.php
Me ha inspirado mucho vuestro blog :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha inspirado mucho vuestro blog :)
ResponderEliminar